Publicidad: Publicidad y live streaming
Por: María Teresa Espinoza
El interés de las nuevas generaciones por los formatos digitales sigue a la alza a nivel mundial, motivo por el cual en los últimos años han surgido nuevas formas y estrategias en la industria publicitaria. Como la publicidad en plataformas de streaming, una herramienta de mercadotecnia que busca conectar más a marcas y consumidores.
Aunque este tipo de marketing es muy parecido a la publicidad tradicional que podemos encontrar en los canales de televisión, se trata de anuncios audiovisuales que aparecen antes o durante la retransmisión del contenido que estamos interesados en ver en live streaming. Todo este impulso llega con el incremento de personas que viven conectadas a estas plataformas, los cuales, en los últimos años, Netflix, Amazon Prime Video, HBO MAX y Disney+ han acumulado más de 160 millones de suscriptores a nivel global. Datos de un estudio realizado por Comscore, arrojaron que en 2022 este tipo de plataformas acumularon más de 150 millones de espectadores, el equivalente al 41 por ciento de la población en Latinoamérica.
Múltiples posibilidades para los anunciantes
Con unas tendencias y hábitos que han cambiado a lo largo de estos años, las marcas, respecto a temas de marketing, están invirtiendo en la publicidad en streaming, ya que ofrece múltiples posibilidades para los anunciantes. Según Comscore, la inversión en esta área también se inclinó hacia medios digitales y hacia la versión digital de los medios tradicionales, con más del 50 por ciento de la inversión en 2022, donde es destacable el formato de video en plataformas de CTV.
Ante esa cifra, podemos deducir que el CTV y la publicidad digital evolucionan de manera conjunta, incluyendo anuncios que se muestran junto con programas de televisión o transmisiones en vivo vistas en este tipo de dispositivos.
Iván Santos Muñoz, Country Manager México de Groovinads, explicó que uno de los beneficios de la publicidad en video en plataformas de CTV, tiene que ver con la percepción de los consumidores, este tipo de espacios tienen menos anuncios que la televisión, por lo que es menos intrusiva.
“Hoy las marcas pueden aprovechar todas las capacidades que ofrece Connected TV para lograr campañas más, integradas a lo largo del funnel que ayuda a optimizar los resultados”, agregó.
El especialista de la plataforma de servicios martech sostiene que la publicidad programática seguirá esta tendencia: de acuerdo con el estudio Media Ad Spend & Marketing Strategy, para el segundo trimestre de este año, el 64 por ciento de las empresas encuestadas declaró que aumentará su gasto publicitario con preferencia por formatos digitales.
Marcas que destacan
Y es así, como este tipo de marketing es una opción aún inexplorada, pero que está mostrando un gran potencial en la industria. Por tal motivo, las marcas ya están creando estrategias más efectivas, las cuales permiten medir de forma mucho más precisa el ROI.
Por su parte, Pablo Altieri, Media & Tech Advisor de SeenThis, aseveró que actualmente vemos marcas de todas las industrias y en todos los países, que comienzan a hacer streaming de campañas de video a inventario display, inicialmente en un primer mercado, luego replicar el caso a la región.
“Para nombrar dos casos que sirven como referencia podemos tomar a Latam Airlines, la principal aerolínea de Latinoamérica que ha comenzado a utilizar el ‘streaming adaptativo para sus campañas locales, regionales y luego globales”, así lo dijo.
Asimismo, agregó que otra marca es Coca-Cola, que conjuntamente con su agencia WPP OpenX, ha comenzado a llevar campañas de vídeo vía streaming a inventario display en catorce países de Latinoamérica.
Finalmente indicó que gracias a la capacidad de segmentación que tienen estas plataformas, es posible llegar a un tipo de usuario específico correspondiente con el target de la marca, ya sea por audiencias o por programación. n
Puedes leer el artículo completo en: : Publicidad: Publicidad y live streaming