La Academia expulsa a bots: revela tecnología, para evitar voten por participantes
-
El uso de bots se ha convertido por años, en una práctica que ha hecho de las redes sociales un lugar de acción para tendencias que revelan el reto de comunicar en estas plataformas.
-
SurveyMonkey estimó las principales preocupaciones sobre cuentas falsas y bots en redes sociales.
-
Imperva hizo una proyección muy importante, en donde midió las industrias en las que más se concentra el uso de bots.
La Academia es una producción con años en TV Azteca y en su última edición ha tocado base en redes sociales, lo mismo con polémicas por parte de sus empleados, que con malas tendencias protagonizadas por el uso de bots, que obligaron a la producción a revelar tecnología para atajarlos.
Hay una investigación que se condujo a nivel mundial, en la que se revela, según Imperva, el nivel de sofisticación en el uso de bots por el tipo de industria en la que actúan. La industria de viaje es la que registra el mayor nivel de sofisticación con un 70 por ciento, seguida por la industria del retail con 31 por ciento y la automotriz, con 24 por ciento.
En la industria del marketing, según este estimado, se registra un nivel de especialidad de 5 por ciento, mientras que en la de entretenimiento, este nivel alcanza un seis por ciento y en el de noticias un 11 por ciento.
Hay todo tipo de antecedentes que se han desarrollado entorno al uso de bots y cómo estos terminan convirtiéndose en un pésimo fenómeno digital, que ha obligado a reforzar la tecnología con que se busca regular su actividad, convirtiéndose incluso en una medida con la que incluso millonarios como Elon Musk han aprovechado.
En mayo pasado se convirtió en tendencia comentarios que iban desde memes contra esta práctica en la red social, hasta imponiéndola como cláusula para comprar la red hasta saber el número total de cuentas falsas con que cuenta la plataforma.
— Elon Musk (@elonmusk) May 19, 2022
La preocupación de Musk es solo uno de los tantos síntomas de los que adolecen las redes sociales, como campañas tipo astroturfing que se han vuelto inevitablemente un mal difícil de controlar y que va más allá de los bots.
Dentro de un estudio que Survey Monkey llevó a cabo, la plataforma midió el nivel de preocupación que hay en usuarios de redes, ante la existencia de bots en estas plataformas y su uso para objetivos como vender cosas o influir en los seguidores.
El 40 por ciento de los padres encuestados dijo que estaba extremadamente preocupado, mientras que solo un 13 por ciento de ellos dijo que no estaba preocupado del todo.
La tecnología en La Academia contra bots
Un módulo de seguridad activado en el sistema de votos por redes sociales es la tecnología con que Azteca cuenta, para regular las votaciones que reciben por esta vía, los participantes de La Academia.
El sistema de votos de La Academia cuenta con un módulo de seguridad dejándose de contabilizar aquellos votos que se detecta son generados por bots y no por una actividad natural de un humano. Si realmente quieren apoyar a un alumno, no usen bots, esos votos no le van a sumar. https://t.co/kbWnpS5DoR
— La Academia (@LaAcademiaTV) August 5, 2022
La confesión tecnológica llega luego de que escaló un video de denuncia en redes, donde se muestra cómo operan supuestos sistemas de bots, para impulsar la votación hacia determinados participantes.
Como medida, la confesión de La Academia es un interesante antecedente de la comunicación a través de redes sociales, un hecho es clave y es la importancia que tiene para estas plataformas el blindarse cada vez más ante malas prácticas.
Ahora lee:
- Staff de La Academia arruina rating con video de acoso sexual; Azteca pospone declaración
- Lilly Téllez revela cómo llegó a Azteca y Ricardo Salinas le responde
- Nutrióloga desmiente mala praxis con los alumnos de La Academia
Puedes leer el artículo completo en: : La Academia expulsa a bots: revela tecnología, para evitar voten por participantes