HTC One M9, un diseño muy atractivo para un ‘smartphone’ de alta...

HTC One M9, un diseño muy atractivo para un ‘smartphone’ de alta gama que no termina de convencer

0

By Alberto Iglesias Fraga

HTC fue una de las primeras compañías en darse cuenta del enorme potencial que se escondía en Android y, de hecho, se convirtió en el primer fabricante que creó una interfaz propia (HTC Sense) para sus smartphones equipados con este sistema operativo. Sin embargo, y pese a su impacto inicial, la competencia de otras empresas (especialmente la surcoreana Samsung, ahora en horas bajas) relegaron a HTC a un segundo plano, centrándose cada vez más en terminales de gama media-alta que poco o nada tenían que hacer frente a los flamantes Galaxy de turno.

Pero esta tendencia empezó a revertirse el pasado año, cuando HTC presentó el M8, su modelo más avanzado y con el que pretendía recuperar el trono entre los dispositivos de referencia en el mercado. Ahora, con el lanzamiento del nuevo HTC One M9, este fabricante mantiene la misma línea (quizás su gran error: el continuismo que muestra respecto a su antecesor) y presenta un smartphone de alta gama, con un diseño inmejorable pero importantes carencias y fallos en muchos aspectos.

Diseño vanguardista y acabado en aluminio

El HTC One M9 resulta muy similar en apariencia a su antecesor, con un diseño más cuidado y robusto que el Samsung Galaxy S6. Asimismo, desde el primer momento en que lo tomas en las manos da la impresión de ser especialmente resistente, a lo cual contribuye su monocasco curvo de aluminio.

En la parte delantera se encuentra la cámara frontal, micrófono y los dos espectaculares altavoces BoomSound, capaces de producir sonido 3D con tecnología Dolby Audio. Como viene siendo habitual en todos los teléfonos que se están lanzando en los últimos años, no se puede extraer la batería y la tarjeta SIM ha de introducirse a través de una ranura en el lateral del dispositivo, mismo caso para la tarjeta microSD. Sí, han leído bien: HTC rompe con la moda actual de centrarse en el almacenamiento interno al mantener la posibilidad de ampliar la memoria del teléfono (de nada menos que 32 Gb) con tarjetas externas de hasta 128 Gb extra.

A su vez, en la cara trasera se percibe la ligera curva que caracteriza a todos los modelos de HTC y la gigantesca cámara de 20 Mpx, especialmente protegida frente a arañazos gracias a un cristal de zafiro similar al que ya incorporan otras compañías en sus smartphones.

Aun así, quizás el detalle más llamativo de este terminal es el puerto de infrarrojos que presenta en su parte superior, un detalle que muchos tenemos asociado a terminales tipo Alcatel de mediados de los 2000. ¿Y para qué incluye HTC un puerto de este tipo en plena era de la conectividad Bluetooth, 4G y WiFi? Al parecer, esta compañía no quiere quedarse sólo en producir un smartphone sino que quiere que el dispositivo se convierta en un elemento central en la vida de sus propietarios, con lo que buscan que el teléfono pueda interactuar con todo tipo de objetos y dispositivos, como por ejemplo, a modo de mando a distancia universal.

Pantalla de cinco pulgadas y Full HD

En cuanto a la pantalla, este HTC cuenta con un ‘screen’ de cinco pulgadas con tecnología IPS, una concentración de 441 ppi (‘pixels per inch’) y una resolución de 1920 x 1080 píxeles, es decir, Full HD. Se queda quizás algo lejos de los terminales más punteros que ya han superado esta calidad y están ofreciendo, como es el caso de Sony, resolución QHD en sus smartphones. Es, la pantalla, uno de los aspectos en los que el precio de este teléfono (749 euros) no justifica las prestaciones que ofrece el terminal.

Android 5 Lollipop y HTC Sense 7, una interesante combinación

Como terminal bandera de HTC, el M9 viene equipado con la última versión de Android existente en el mercado, la 5.0.2 (Lollipop), sistema operativo que se ve complementado con la interfaz personalizada HTC Sense 7. Y es que, justo cuando algunos fabricantes se vanaglorian de las bondades de no modificar en absoluto el entorno propuesto por Google (como Kazam o BQ), la firma coreana mantiene su firme apuesta por ofrecer a sus usuarios funcionalidades únicas que no vienen de serie con Android.

Entre ellas destacan dos elementos sobre todos los demás. El primero es el widget inteligente que muestra, en función de si estamos trabajando o en casa, unas apps u otras en la pantalla principal del smartphone. De esta forma, siempre tendremos a mano las aplicaciones que necesitamos en todo momento sin tener que navegar entre distintos escritorios y, lo que es más importante, sin tener que configurar absolutamente nada: el propio teléfono va adaptando su widget según los hábitos de uso de su propietario.

htc_themes

En segundo lugar cabe mencionar la aplicación HTC Themes. No son pocos los usuarios que buscan carátulas y entornos de uso distintos a los que trae consigo por defecto el móvil y, hasta ahora, las únicas opciones eran perder mucho tiempo en la Play Store hasta encontrar el adecuado, instalar una ROM que incluyera un motor de temas o instalar pesadas apps que incluyeran este tipo de tiendas. Para facilitar que cada persona pueda adaptar los colores, sensaciones y menús de su smartphone a su entero gusto, la app de HTC permite escoger entre cientos de colores, iconos, imágenes de fondo y fuentes. Además, en caso de que queramos crear nuestra propia interfaz, podremos hacerlo simplemente sacando una fotografía. La app analizará la imagen y adaptará los colores e iconos a lo que se encuentre en la instantánea.

Rendimiento sobresaliente… pero a costa de la batería y de mucho calor

Aunque en muchos aspectos el HTC M9 se parece a su antecesor, en cuanto a potencia se refiere este terminal da un salto cualitativo muy relevante que le sitúa como uno de los smartphones con mejor rendimiento del mercado ahora mismo. Y es que, su procesador Snapdragon 810, de ocho núcleos, y sus 3 Gb de RAM garantizan poder utilizar aplicaciones con altos requerimientos (como vídeo o juegos 3D) sin ralentización alguna.

En nuestro ‘benchmark’, el HTC M9 se posiciona de hecho como uno de los smartphones más potentes del mercado, superando con creces al M8 y a otros terminales de similar precio, como el Galaxy Note 4, el OnePlus One o el Huawei Mate 7. Especialmente reseñable fue su desempeño en tareas 3D, donde conseguía reproducir imágenes de alta calidad sin ningún tipo de parón e incluso pudiendo realizar tareas pesadas en un segundo plano con un impacto cero en la visualización del vídeo.

htc one m9htc one m9

Pero, como decíamos al principio del artículo, este smartphone se mueve entre la perfección en muchos aspectos a graves fallos en otros. Así, HTC ha equipado este teléfono con una batería de 2.840 mAh de capacidad, que apenas aguanta una jornada completa de uso. Mención aparte merece el sobrecalentamiento que sufre el dispositivo. A pesar de que desde HTC aseguraron era un problema puntual que se solucionaría con una actualización de firmware, lo cierto es que, después de haber instalado dicho update, la temperatura del smartphone bajó pero seguía siendo inadmisible, con temperaturas medias oscilando en torno a los 38º y con picos por encima de lo 40º, según el análisis que hemos llevado a cabo. No hace falta más que tocar la parte trasera del terminal para darse cuenta de que algo no funciona correctamente en este sentido.

Cámaras: ¿HTC dice adiós a los ultrapíxeles?

HTC apostó en 2013 por los ultrapíxeles como el término que desbancaría la actual carrera por sumar megapíxeles en las cámaras de nuestros smartphones. Según la compañía coreana, lo importante no era tanto el tamaño de la fotografía sino de los píxeles que la conformaban, con lo que apostaron por cámaras con menos resolución pero una supuesta mayor calidad, todo bajo el cuño de esta nueva denominación comercial.

Sin embargo, el fabricante rompe con esos dos años de trabajo para incluir en el HTC M9 una cámara tradicional de 20 Mpx con un sensor tradicional protegido por un cristal de zafiro. Nada del otro mundo y con una calidad decente en exteriores pero mala en interiores (como se muestra en la imagen) o de noche.

htc one m9

Podría entenderse como el fin definitivo de esta arriesgada innovación por parte de esta compañía de no ser porque se mantiene una lente de 4 ultrapíxeles para la cámara frontal. Entonces, ¿ha muerto la tecnología UPX, se reservará para mejorar la calidad de las cámaras frontales o directamente está sentenciada? Los futuros lanzamientos de HTC darán la respuesta a esta pregunta.

749 euros: un precio privativo para el HTC M9

El HTC One M9 se convertirá, cuando llegue a las tiendas el próximo 31 de marzo, en uno de los móviles más caros del mercado: 749 euros. Si consideramos que muchos smartphones de gama alta cuentan con mejores prestaciones que este teléfono y que sus precios suelen ser unos 100-250 euros más económicos, no se entiende el precio que la firma coreana ha impuesto a este móvil. Se ofrecerá en una única versión con 4G y 32 Gb de almacenamiento interno, aunque sí se podrá escoger el color de la carcasa de aluminio: gris oscuro y gris plateado con bordes de oro (el que nosotros hemos probado en esta review).

Puedes leer el artículo completo en: : HTC One M9, un diseño muy atractivo para un ‘smartphone’ de alta gama que no termina de convencer

COMENTARIOS

Leave a Reply