Meta presenta suscripción paga para Facebook e Instagram y esto costará
-
En el 2021, Meta registró 71 mil 970 trabajadores en todo el mundo.
-
Los ingresos de Meta ascendieron a aproximadamente 117 mil millones de dólares.
-
Meta generó 114 mil 930 millones de dólares en ingresos publicitarios ese año.
Las plataformas digitales se siguen actualizando ante la gran cantidad de ellas que existen en el mercado. Ante eso, Meta Platforms lanzó este viernes su servicio de suscripción en los Estados Unidos, que permitiría a los usuarios de Facebook e Instagram pagar por la verificación de la misma manera que Twitter, propiedad de Elon Musk.
Meta es una de las grandes empresas tecnológicas que existe en el mercado. Esta compañía es dueña de Facebook que en 2021 tenía 2 mil 740 millones de usuarios en enero, un 11,8 por ciento más que en 2020, para este informe 2022 la red social de Mark Zuckerberg ahora acumula 2 mil 910 millones, más un 6,2 por ciento.
En ese sentido, Zuckerberg aún reúne a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo, como lo es WhatsApp con dos mil millones de usuarios, Messenger con 988 millones de usuarios e Instagram con mil 478 millones de usuarios.
Suscripción para Facebook e Instagram
Este viernes se dio a conocer que Meta Platforms lanzó su servicio de suscripción en los Estados Unidos, que permitiría a los usuarios de Facebook e Instagram pagar por la verificación de la misma manera que Twitter.
Este servicio se identifica como Meta Verified y otorgará a los usuarios una insignia azul después de que verifiquen sus cuentas con una identificación del gobierno.
Asimismo, la empresa de redes sociales destacó en un comunicado que esta suscripción tendrá un costó de 11,99 dólares, que equivale a 227.81 pesos mexicanos, por mes en la web, o de 14,99 dólares por mes en el sistema iOS de Apple y Android de Google.
El servicio, que Meta de Mark Zuckerberg dijo que estaba probando en febrero, sigue los pasos de la red social Snapchat, propiedad de Snap, así como de la aplicación de mensajería Telegram y marca el último esfuerzo de una empresa de redes sociales para diversificar sus ingresos fuera de la publicidad.
O el más reciente es Twitter, que después de una compra de 44 mil millones de dólares por parte de Elon Musk el año pasado, la red social lanzó su servicio de suscripción Blue, que permite a las personas pagar las cifras de la marca de verificación azul que antes estaban limitadas a cuentas verificadas de políticos, periodistas y otros públicos.
Tras ese cambio, el lanzamiento inicial de Twitter Blue en noviembre provocó un aumento en el número de usuarios que se hacían pasar por celebridades y marcas en la plataforma, lo que llevó a la empresa a detener el servicio y volver a presentarlo con cheques de diferentes colores para individuos, empresas y gobiernos.
Y es así, como este año las redes sociales están dando más opciones a sus usuarios que estén dispuestos a aumentar su experiencia única y diferente.
Ahora lee:
Una marca ibérica explica por qué domina tanto España en moda
Kellogg Company Announces Spin-off Plans: Kellanova and WK Kellogg Co Set to Emerge
Guía de agencias de publicidad: posiciona tu empresa en la industria
Puedes leer el artículo completo en: : Meta presenta suscripción paga para Facebook e Instagram y esto costará