Sobre el futuro post-pandemia
By Enrique Dans
Andrés Marín, de Atlas Tecnológico, me llamó para hablar sobre las perspectivas de futuro tras la crisis que ha provocado la pandemia, y hasta qué punto ha evidenciado la necesidad de una transformación digital. La publicó hace dos días con el título «La crisis ha hecho que se les vean las vergüenzas a los que no tenían un nivel de digitalización adecuado» (pdf).
Hablamos sobre la paradoja de las compañías que están esperando que la pandemia termine para poder «volver a hacer las cosas como antes», como si fuese posible dar marcha atrás al reloj, frente a las que ya se han dado cuenta de que la pandemia ha cambiado muchas cosas y no tiene sentido volver a como las hacíamos antes. Las nuevas filosofías de trabajo, con los grados adicionales de libertad y confianza que pueden otorgarse a los trabajadores, determinarán qué compañías son capaces de atraer y retener talento, y cuáles, por contra, se quedan con el «sedimento», con esos trabajadores que permanecen en su puesto porque carecen de valor en el mercado para plantearse la posibilidad de irse a otro sitio.
Hablamos también de machine learning como tecnología que no es preciso «inventar» para poder utilizarla, de las criptomonedas como refugio ante un entorno inflacionario, de digitalización y de varios temas relacionados más.
Puedes leer el artículo completo en: : Sobre el futuro post-pandemia