Estado de las Redes Sociales en España

Estado de las Redes Sociales en España

0

By Rebeca Saez

Hemos empezado 2015 con dos estudios que nos ayudan a dar pasos y marcar el rumbo de nuestro camino en redes sociales. Muchas veces encontrar estudios que traten las redes sociales de forma local es complicado, trabajamos con datos de Estados Unidos o Europa sin poder bajar a un nivel más concreto. Por lo cual contar con estudios de este tipo nos ayuda a entender a nuestro publico directo y a tomar decisiones.

Empecemos por el estudio de Enero 2015: VI Estudio Anual de Redes Sociales

Datos interesantes:

1) Facebook sigue siendo la red social por excelencia, aún así es la red social que más saturación publicitaria tiene, por lo cual aunque sea la que más usuarios tiene no significa que sea la más cualitativa.

2) Linkedin, Instagram y Twitter son las redes sociales que más crecen.

3) Youtube es la red más valorada y las menos valoradas son Tuenti, Badoo y Google+

4) Llaman mucho a atención ciertas tendencias y datos como el uso por dispositivo y las horas de consumo que son muy similares a estudios de Nielsen y Comscore de los últimos años.

5) De cara a marcas, el conocimiento de la marca es la principal motivación para seguirla. Por lo cual un contenido de valor y no promocional ayuda a que el usuario mejore la relación social con la marca.

6) En la presentación se hablo de la falta de Whatsapp en el estudio y a mi me llama mucho la atención el tratamiento de spotify como red social.

7) Detalle especial el foco en adolescentes con datos sobre su consumo y uso de las redes sociales.

En segundo lugar el estudio de Febrero 2015: III Estudio Top 50 Marcas en Redes Sociales

Datos interesantes:

1) En primer lugar dejar claro que el estudio analiza marcas que invierten en publicidad digital.

2) El estudio se basa en 4 áreas: Presencia y contenido de la marca, Respuesta del usuario, Generación de contenido por el usuario y sugerencia de la marca por parte del usuario.

3) Un detalle muy claro es que las marcas en general trabajan mucho la presencia pero poco la interacción o respuesta. Algo que podemos ver a lo largo del estudio.

4) Un detalle del estudio es que las categorías son un poco injustas en volumen de comunidades o tipo de marcas. En algunas comparan marcas muy importantes y conocidas con otras que no compiten en el mismo nivel por lo cual la comparación no es la más adecuada.

5) Lo que si que queda claro es que una buena estrategia conlleva creación de comunidad, un trabajo cualitativo de contenidos, fundamental la difusión de los mismos con inversión publicitaria y una comunicación bidireccional.

Estamos en un momento de madurez de las redes sociales y el usuario da credibilidad a las marcas que cuidan y alimentan su presencia. El usuario busca y ya no se fía de promesas o mensajes vacíos. Se informe y se considera critico por lo cual la mejor carta de presentación de las marcas son sus propios canales sociales y web.

El artículo Estado de las Redes Sociales en España ha sido publicado en Mis Apis Por Tus Cookies por Rebeca Saez.

Puedes leer el artículo completo en: : Estado de las Redes Sociales en España

COMENTARIOS

Leave a Reply