Entrevista en el suplemento Innovadores, de El Mundo
By Enrique Dans
Adolfo Plasencia me hizo una entrevista larga en mi despacho para el suplemento Innovadores de El Mundo, y el extracto se publica hoy a doble página bajo el título “Tendrá trabajo quien ‘vive para trabajar’, el resto no” (pdf).
Hablamos sobre la velocidad de la innovación, la evolución de las redes sociales hacia el contenido y su entrada en el mundo empresarial, los nuevos modelos asociados a eso que se ha dado en llamar “la sociedad post-trabajo”, y la sustitución del hombre por la máquina en un número cada vez mayor de actividades de todo tipo. Por un lado, cambia la naturaleza del trabajo hasta el punto de que a mí me resultaba bastante complicado explicarle a mi abuelo que todas aquellas horas que pasaba delante de la pantalla de un ordenador en mi casa eran en realidad horas de trabajo, no de ocio o de juego: trabajos que se independizan de la localización física y del horario establecido mediante una máquina de fichar, ausencia de outputs tangibles entendidos de la manera tradicional, y progresivo desarrollo de tecnologías que permiten la sustitución de actividades de todo tipo y completamente dispares, desde la planificación publicitaria hasta el conducir.
Puedes leer el artículo completo en: : Entrevista en el suplemento Innovadores, de El Mundo