0

El amor por los Animes en Japón es conocido a nivel mundial y la marca de coches Toyota se ha decidido a utilizar los personajes de la serie de animación Impossible Girls para una extravagante e innovadora campaña en la que promociona las piezas de sus modelo Prius.


La campaña, se basa esencialmente en la antropomorfización de varias piezas del coche en hermosos caracteres anime. Cada parte del vehículo, desde el volante las capas a prueba de ruido, cobran formas femeninas.

La campaña de Prius basada en Impossible Girls va claramente dirigida a los consumidores jóvenes que son el mayor público de los anime y manga, que entre los japoneses tienen visos de estrellas de celuloide.

Este tipo de marketing se ha especializado en tomar productos de los que puede resultar aburrido o difícil de hablar, para hacerlos más atractivos y cercanos a través de estos personajes.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=yBU0tV_UcUw?version=3&rel=1&fs=1&autohide=2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent&w=730&h=441]

The post Toyota usa Animes femeninos para promover las partes de un Prius appeared first on Revista Merca2.0.

0
Amazon ha regresado en 2015 al terreno positivo con 596 millones de dólares en beneficios. Además, sus ventas crecieron un 20% con respecto al año anterior.

0
Para Erik Barnett, un alto cargo del Gobierno de Estados Unidos, tu conexión a Internet debería estar identificada con una matrícula, igual que en los coches.

0

Si de pequeño y luego adolescente, algo he aprendido de “no comerme ni un rosco” ha sido. Primero, nunca vayas a por la tía más buena de la clase, garito, after, biblioteca o empresa, Isra. Segundo, tampoco a por la segunda mejor. Tercero, cualquiera de esas dos conseguirán que hables en monosílabos. Cuarto, nunca nadie dijo que tuvieras que conformarte con lo que no te gusta, en la otra parte está la soledad, puedes abrazarla y vivir un viaje mágico a lo más profundo de tu ser. Y por último, las dos más importantes, quinto “no”, el rechazo es lo mejor que puede pasarte, hoy no lo verás de esa manera, pero mañana sí creéme. Sexta, el coraje no es la ausencia de miedo, sino que hay algo qué es más importante que el miedo.

Seguro, creo que tomar riesgos e intentar cosas nuevas es objetivamente más importante que mis ridículas ansiedades, mayormente propiciadas por estereotipos vacíos, o por una sociedad que se desmorona por momentos. Personalidades a las que te gustaría llegarte a parecer, cuando en el fondo nunca serán lo felices que eres tú. Frustración por alcanzar un éxito profesional que no nunca llega, ni mereces. Claro que esto no significa que deje de existir el tan a veces malinterpretado miedo.

Hacer esta evaluación de valor sobre mí significa nada si no poseo la fuerza de actuar para cambiar ese resultado.

Entonces ¿Cómo puedo (puedes) seguir siendo ese tío inconsciente, intrépido e intenso que parece que no tiene miedo a nada? ¿O ese emprendedor atrevido que no tiene miedo a perderlo todo? ¿O esa persona que a pesar de tener dudas e inseguridades las aplaca con contundencia? ¿Ese mapmaker que toma riesgos importantes a pesar de que podrían llevarle a grandes fracasos o a algunos grandes éxitos? ¿O esa persona – que consideró que soy – que permite experimentar muchas clases de miedos, entonces respirar profundamente para apartarlo a un lado y hacer lo que ha venido a hacer igualmente?

Cómo no tener miedo a nada

Hay 6 cosas que me ayudan a tumbar miedos.

1. Admito mis debilidades, que las tengo, y son muchas. Hablo de ellas, ¿En público u delante de desconocidos? Mejor todavía. Pierdo el miedo cuando estoy dispuesto a sucumbir por la pretensión de la invulnerabilidad, mientras al mismo tiempo, permanezco comprometido, efectivo y alerta.

2. Soy realista con mis objetivos. Como Ícaro, si vuelo demasiado alto, el sol quemará mis alas si vuelo demasiado bajo, chocaré con las rocas. De tanto practicar esto, he encontrado mi velocidad crucero. Además ser realista me ayuda a estar en calma y operativo en situaciones de parálisis y miedo, reforzando la confianza en mi mismo y la voluntad de volver a intentarlo de nuevo.

3. Cultivo equilibrio en todas las las áreas de mi vida. El miedo es una respuesta natural a situaciones de amenaza. Puedo reducir esas reacciones emocionales negativas, solo si he cultivado equilibro en todas las áreas de mi vida. He trabajado durante años en esto mismo, sin descanso. El equilibrio me hace fuerte, convencido e implacable, principalmente porque no dependo solo de una cosa, sin mencionar que cualquier factor externo dependiente es solo una ilusión. Elimino de mi mente la compulsión de estar ganando siempre. Una vida equilibrada – rápida, intensa y en exceso, como es mi caso – es el contribuyente más grande hacia una personalidad que no conoce el miedo.

4. Re-programo mi discurso interno. La raíz del miedo reside en las conversaciones que tenemos con nosotros mismos. Con el paso de los años, la conversación que ocurre dentro de mi cabeza dice que es comprensible cometer fallos o pedir ayuda. He anulado todo pensamiento o discurso mínimamente saboteador contra mí mismo, en lugar de eso lo he ido cambiando por optimismo, impulso, razones y ejemplos para tomar la inciativa más todavía.

5. Saco a la luz mi miedo en su estado más puro. Hay miedos que sí son miedos o cosas que realmente te ayudan a mejorar como miedos. De lo mejor que he hecho en este campo es saber muy bien cuáles son mis dos mayores miedos de mi vida. Uno es que la gente que amo sufra y el segundo no hacer nada (descubierto en mi experiencia Ayahuasca). Tenerlos siempre presentes y visibles me ayudan a ignorar todos los demás miedos sin importancia.

6. Comparto miedos. Es como feedback pero sobre lo que más te amedrenta. Compartirlo con la gente que más admiras te ayudará a ver el miedo de otra manera la cual no es miedo.

Esto no me ayuda a ser el más valiente o atrevido de la clase, esto me ayuda a llevar a cabo todo lo que pienso y en lo que creo. Es lo que merece la pena para mí. Deseo que encuentras algo extrapolable en todo esto.

Photo credit: Chema Solís.

IG - Empowering people, business and communities. - isragarcia.es // isragarcia.com

0

Mi columna de El Español de esta semana se titula “Destrucción creativa“, y habla de los departamentos de innovación corporativa y precisamente de esos elementos de la famosa destrucción creativa de Joseph Schumpeter que, en los tiempos que vivimos, necesariamente deberían existir en ella. Está parcialmente inspirada en algunas de mis reuniones de esta semana en Stuttgart con compañías como Daimler, Moovel o Car2go.

¿Puede una compañía, utilizando su experiencia y el conocimiento de la industria de sus directivos, generar precisamente la innovación que es más susceptible de convertirla en obsoleta o de generarle un proceso de disrupción? ¿Es posible imaginar, por ejemplo, una Napster nacida en el seno de una discográfica, o una Airbnb ideada y desarrollada dentro de una multinacional hotelera? En ambos casos hablamos de compañías que provienen de outsiders, de personas que conceptualizaron sus ideas de negocio planteándose lo que una industria no estaba siendo capaz de ofrecerles, y diseñando una solución para ello.

La innovación corporativa tiene una relevancia cada vez mayor, y no solo por su capacidad de generar valor, sino también de cara a la reputación corporativa y a factores como la atracción y retención de talento. Pero para muchas compañías, la innovación se reduce a aspectos puramente incrementales, y no es capaz de plantearse el desarrollo de ideas que, por su naturaleza radical, puedan llegar a generar la redefinición de la propia compañía en cuyo seno aparecieron. ¿Puedes imaginarte al departamento de innovación de tu compañía ideando un concepto capaz de hacer algo así? Mi columna se titula “Destrucción creativa”, pero bien podría titularse “Si trabajas en innovación, dedícate a romper las cosas que te dan de comer”, al menos conceptualmente. En el entorno actual, con su dinamismo y velocidad, las compañías van a necesitar perfiles así… o resignarse a que sean otros los que lo hagan.

0

Según el estudio de clima laboral realizado por Hay Group demostró que los empleados que están altamente comprometidos con su organización pueden mejorar el rendimiento empresarial hasta un 30 por ciento y tendrán más del doble de posibilidades de incrementar las expectativas de rendimiento que sus compañeros sin compromiso alguno, pero, ¿cómo lograr que tus empleados se comprometan?

En un mundo y una generación que vive, aprende y entiende a pasos cada vez más veloces, es inadmisible pensar que los modelos de trabajo deben permanecer sin cambios, es ahí donde está el gran reto: en la innovación de las empresas para alcanzar un modelo de trabajo que se adapte a las necesidades y felicidad de los empleados y no al revés; empresas integrales que deberán considerar ciertos aspectos para desarrollar empleados comprometidos, a continuación te señalamos 4 casos:

Alianzas estratégicas

Se trata de ofrecer actividades que los empleados puedan aprovechar con sus seres queridos o atractivos servicios que beneficien a los miembros de sus familias a través de alianzas estratégicas con otras marcas o empresas. Por ejemplo, Wuahoo!, una empresa que además de ser única en su tipo en México, tiene un esquema de servicios para empresas donde ofrecen cursos de verano, rallys masivos, talleres o campamentos para los hijos de los empleados. Este tipo de servicios que trabajan bajo la misión de vivir experiencias de creatividad, disciplina y diversión en ambientes seguros puede ser la mejor opción para ofrecerle a los hijos de tus empleados otro tipo de prestaciones; mientras los empleados se encuentran en la oficina trabajando, los hijos (en caso de no tener dónde dejarlos, como por ejemplo cada último viernes del mes) podrán desarrollar su creatividad, trabajo en equipo, compañerismo, disciplina y sobre todo salir de la rutina de una forma muy divertida.

Horarios rígidos

De acuerdo al reporte de Global Coworking Forecast 2014 de Deskmag, en el año 2020 el 40% del trabajo global será a través de freelance, empleados independientes o que trabajen bajo esquemas de temporalidades.

En esta situación la modalidad de realizar una parte del trabajo de manera virtual, puede traer resultados y beneficios en muchos rubros; por un lado implica un ahorro en el gasto de servicios administrativos al tener un inmueble como oficina y por el otro, la satisfacción del empleado al darle la libertad de establecer él mismo sus horarios y por consecuencia una mejor calidad de vida.

Bonos y prestaciones

Además de las prestaciones de ley, que sabemos son sustanciales para la productividad de un empleado, es importante replantearse los esquemas de bonos de productividad, pero para no caer en conceptos típicos, podemos re-nombrarlo como “metas de desempeño”.

Para este caso puedes consultar la metodología de trabajo ROWE que se basa en medir el desempeño de los empleados a través de metas logradas y no por el tiempo que esté ocupando en la oficina. En este esquema no es necesario cumplir con horas de trabajo, sino con metas específicas, así el empleado podrá disponer de más tiempo libre y el nivel de compromiso aumentará en función de la responsabilidad que se le asigne.

Capacitación

Para los profesionales, la preparación continua tiene que ser un “must”. Tanto en pymes, como en grandes corporativos, apostar e invertir en la capacitación de los empleados traerá como resultado menor cantidad de errores en el trabajo diario.

En una encuesta realizada por Randstad, empresa consultora de recursos humanos, sobre las tendencias del mercado laboral, colocó a México en el sexto lugar a nivel mundial, con el índice de rotación de personal más alto, superado por India, Malasia, Hong Kong, Brasil y Chile. Lo que nos lleva a pensar en los gastos que conlleva los pagos de impuestos, las nuevas contrataciones o el tiempo invertido en enseñar los procesos de trabajo una y otra vez a nuevo personal, entonces, ¿por qué no mejor invertir en capacitación?

Pensar en nuevos modelos de trabajo y replantearte como una empresa integral que ofrece alternativas innovadoras para sus empleados, puede ser hoy el diferencial que te permita contar con un equipo de trabajo realmente comprometido, porque como bien dice el dicho “dando y dando, pajarito volando” pensar en las necesidades de tus empleados y apoyarlos dentro de tus posibilidades, hará que por inercia respondan mejor hacia ti, tu empresa y en su trabajo diario.

The post Empresas integrales, tienen empleados comprometidos: dime qué le ofreces a tus empleados y te diré quién eres appeared first on Revista Merca2.0.

0

El sector publicitario en México está compuesto por cientos de agencias creativas independientes y de grupos multinacionales y miles de estudiantes y profesionistas sueñan con trabajar en las más importantes. Te decimos cuáles son las agencias de publicidad en las que a más gente le gustaría trabajar.


En días recientes realizamos un sondeo entre los lectores de Merca2.0 para saber cuál es la agencia de publicidad en la que más gente quiere trabajar. Obtuvimos respuestas de miles de mercadólogos, comunicólogos y publicistas y estos son algunos de los resultados.

The post ¿Cuál es la agencia de publicidad donde más mexicanos quieren trabajar? appeared first on Revista Merca2.0.

0

• La compañía ya cuenta con 1590 millones de usuarios activos mensuales
• El 80% de los ingresos se obtuvieron por vía publicitaria

Facebook ha hecho públicos los resultados del cuarto y último trimestre, superando con creces las mejores expectativas de inversores y accionistas. La compañía obtuvo un beneficio neto de 2.265 millones de dólares, un 122% más que en el mismo periodo del año anterior.

0

El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions es uno de los referentes más importantes de la industria a nivel mundial, en donde año con año se dan cita los principales jugadores del sector para compartir ideas, nuevas tendencias, mejores prácticas y conocer aquellas campañas que merecen ser reconocidas por marcar la pauta -desde diferentes aristas- del futuro de la publicidad, el marketing y la comunicación comercial a nivel global.

“Cannes es una forma que todo el mundo tiene de entender creatividad. Es como una moneda de cambio. Si tenés un león, la gente entiende que ese trabajo es bueno. Entender eso es muy importante a la hora de trabajar en mercados globales. No es que soluciona todo, pero ayuda a que la gente hable el mismo lenguaje”, afirmó Horacio Puebla, director ejecutivo creativo de Lola España.

De esta manera, y cercano a su 63ª edición, el festival creativo de la Riviera Francesa guarda innumerables historias que en conjunto conforman el legado de lo que hasta hoy conocemos como industria creativa.

En este sentido, compartimos doce datos que hablan mucho sobre la evolución del festival y algunos de los eventos que marcaron historia:

  1. En septiembre de 1954 tuvo lugar el primer Festival Internacional de Cine Publicitario en la ciudad de Venecia, en el cual participaron 187 campañas de 14 países.
  2. El primer Grand Prix otorgado en la historia del festival fue otorgado a Italia.
  3. En 1992 es rebautizado como Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions.
  4. Chile fue el único país latinoamericano en participar en la primera edición del certamen.
  5. En los últimos cinco años Estados Unidos se ha coronado como el país con mayor número de Leones ganados.
  6. El primer reconocimiento en la categoría de “Advertising of the year” fue para PepsiCo.
  7. Los trofeos del certamen están inspirados en el león de la Plaza de San Marcos en Venecia, primera sede del mayor festival de publicidad en el mundo.
  8. La edición de 1990 fue la primera en ofrecer a los asistentes conferencias y seminarios impartidos por diferentes líderes de la industria.
  9. Durante 1995 se incorporó la competencia “The Young Creative Competitions” par impulsar la creatividad de las nuevas generaciones.
  10. La edición 2013 del certamen fue la primera en transmitir los seminarios y conferencias vía streaming.
  11. De los 21 presidentes de jurado participantes en la edición 62ª del festival (2015), sólo seis puestos fueron ocupados por mujeres.
  12. Los ingresos totales de la inscripción de las 40 mil 133 piezas inscritas durante el año pasado a este festival en las 21 categorías ascendieron a 222, 714, 078 millones de dólares.
Fuente: Comité organizador Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, AdAge.

The post 12 datos que tal vez no conocías sobre Cannes Lions appeared first on Revista Merca2.0.

0

Los cargadores de Apple son probablemente la parte más débil, o al menos lo más criticada de todos los productos de la empresa. Ahora la propia Apple ha advertido sobre la posibilidad de sufrir un corto circuito con cargadores para iPad así como cargadores para Mac.

Según Apple, ciertos cargadores incluidos con equipos Mac y algunos iOS sufren vendidos en el periodo entre 2003 y 2015 presentan un grave problema de diseño que puede ocasionar un corto circuito en algunos casos.

Para solucionar este inconveniente, la empresa de la manzana ha puesto en marcha un programa de reemplazo voluntario de todos los cargadores que sufren de este problema de diseño.

Para ello Apple puso en línea un sitio especial con el fin de que los consumidores que por iniciativa propia decidan cambiar su cargador por el nuevo modelo puedan realizar el trámite, el cual podrán cambiar en una tienda cercana.

Los modelos que sufren de este problema fueron principalmente comercializados en territorios como Europa, Argentina, Australia, Brasil, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

The post Cargadores de Apple pueden generar corto circuito appeared first on Revista Merca2.0.

LO ÚLTIMO