0

Pese a que cada profesión cuenta con cierto nivel de dificultad en relación con las actividades que se desempeñan, una compañía realiza un estudio donde determina cuáles son aquellas que cuentan con pocas situaciones de estrés.

Al considerar que existen profesiones que conllevan diferentes niveles de estres, Marketers Stress Report indica que el 65 por ciento de los profesionales de la mercadotecnia han experimentado diferentes niveles de esta sensación, donde un 25 por ciento pasa por grados más altos y un 37 por ciento sólo está estresado.

Los mercadólogos se caracterizan por estar en contante movimiento y al tanto de las tendencias del mercado con el fin de poder desarrollar estrategias asertivas que le provean de mejores resultados a las marcas para las cuales laboran.

Sin embargo, existen profesiones que lo experimentan en menor medida, las cuales son señaladas por el estudio de las profesiones menos estresantes de este año de acuerdo con Career Cast, donde figuran médicos con distintas especialidades, estilistas y encargados de seguridad de la información, es decir profesiones que, en la mayoría de los casos, se llevan a cabo en un determinado espacio.

Para clasificar las profesiones, a compañía toma en cuenta las posibilidades de crecimiento, la labor al ojo público, nivel de competencia, actividad física, riesgos de la labor y relación con el consumidor. Asimismo, Career Cast toma como tope el número 11.

Al considerar el estudio, se indica que la profesión menos estresante de esta lista es bibliotecario con un puntaje de 10.58, nutriólogos con 10.23, audiólogos con 9.3, joyeros con 9.10 y laboratoristas médicos con 8.9.

Asimismo, en la lista prosiguen médico técnico con 7.5, estilista con 7.4, profesor de universidad con 6.9, ecografista con una puntuación de 4 y analista de seguridad de la información con 3.8.

The post Estas son las profesiones menos estresantes appeared first on Revista Merca2.0.

0
Analizamos las siete tendencias clave en tecnologías colaborativas para este 2016, con las que se transformarán los espacios laborales del futuro.

0
Hasta 84 millones de muestras de malware se añadieron durante los últimos 12 meses a las bases de datos de las empresas de ciberseguridad.

0

El virus del Zika ha cobrado relevancia a nivel mundial, pues se encuentra en plena propagación en América Latina. De entre los daños que produce, se destacan casos de recién nacidos con daño cerebral y microcefalia. En consecuencia, las compañías farmacéuticas se han dado a la tarea de encontrar una posible cura.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1.5 millones de brasileños han contraído el virus del Zika desde el año 2014, sin embargo, también indica que por el momento no existe una vacuna que pueda terminar con el virus del Zika ocasionado por la picadura de un mosquito infectados por el género Aedes aegypti ubicado en regiones tropicales.

De entre las consecuencias de la picadura destacan dolores de cabeza, fiebre amarilla, malformaciones en recién nacidos.

Al considerar esto, las farmacéuticas se dan a la tarea de encontrar una posible cura, sin embargo, y como lo dice la OMS, aún no se cuenta con ella. Pese a esto, la compañía Inovio Pharmaceuticals Inc., se encuentra en pruebas clínicas con la vacuna MERS, la cual podría contrarrestar el impacto que tiene que tiene el Zika, la cual es poco probable que se de a conocer este año, de acuerdo con Fortune.

La empresa llama la atención de Wall Street, pues de forma creciente incrementó sus acciones en un 15 por ciento. Asimismo, ésta tiene como principal enfoque terminar con enfermedades causadas por células cancerígenas, así como enfermedades infecciosas. Dentro de la sociedad de la farmacéutica destacan MedImmune, Roche, Universidad de Pennsylvania, HIV Vaccine Trials Network y National Cancer Institute.

La industria farmacéutica se encuentra en constante crecimiento e innovación con el propósito de dar fin a padecimientos que hasta el momento no cuentan con solución o bien, brindar mejores resultados a aquellas enfermedades que ya cuentan con cura.

Hay que agregar que una de las empresas de este ramo que obtiene ganancias significativas a causa de vacunas de carácter oncológico es Pfizer, la cual cierra el año 2014 con 10,144 millones de dólares únicamente por esta causa, de acuerdo con información proyectada por Statista.

Asimismo, la fuente indica que las ganancias de esta industria al cierre del año 2010 fueron de 67.4 mil millones de dólares, dato que supera a los 65.9 mil millones obtenidos en su año antecesor.

The post ¿Cuál compañía podría tener la vacuna contra el virus del Zika? appeared first on Revista Merca2.0.

0

El marketing digital es uno de los sectores con mayor crecimiento en los últimos años debido a su capacidad de alcanzar a un mayor número de consumidores. Para este año, el uso del video online tendrá un importante crecimiento como estrategia para promocionar las marcas.

En particular el Native Video será una herramienta importante para las estrategias de marketing digital. Según datos de Statista, se espera que se invierta en video advertising más de 18 mil millones de dólares en 2016.

De acuerdo con el portal de análisis, en Estados Unidos, el marketing digital tuvo una inversión de 67 mil millones de dólares, estima que para 2019 alcance los 103 mil millones.

Eso no es todo, datos de la agencia española QDQ media indican que para este año la inversión en marketing digital tendrá un incremento del 24 por ciento, destaca el crecimiento en el Native Video y las redes sociales –en particular Instagram, Snapchat y LinkedIn-.

También resaltan los nuevos formatos de video (Gifs y video 360°) como parte importante en las estrategias de SEO, pues se estima que el 80 por ciento de los usuarios consumirá videos online.

Un estudio de Comscore señala que el formato de Video Native es el que registra el mayor crecimiento en publicidad móvil.

Una señal de que esa tendencia seguirá en 2016, se puede observar en el dato proporcionado por Facebook en su último reporte financiero en el que indica que 500 millones de usuarios ven videos diariamente. De acuerdo con un estudio realizado por Quintly, las marcas tienden a utilizar la herramienta nativa de la red social para publicar un video, en sustitución de un video de YouTube.

The post Uso de videos crecerá como estrategia de marketing digital en 2016 appeared first on Revista Merca2.0.

0
Google está llevando a cabo experimentos secretos que combinan drones solares con tecnología de ondas milimétricas para llevar Internet de máxima velocidad a todos los rincones del planeta.

0
Las filtraciones procedentes de la indutria parecen coincidir en que esta primavera conoceremos la nueva tablet ultraligera de Apple, con resolución 4K y 9.7'.

0

OneDrive decidió eliminar el plan de almacenamiento ilimitado gratuito para usuarios de Office 365, así como los 15 GB libres para cualquier usuario, y estas medidas aplicarán a partir de hoy.

Con la decisión de la empresa, los usuarios han manifestado su molestia con el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, por lo que incluso la marca ha tenido que retractarse, al menos de forma parcial, y es que con la reducción de los 15 GB gratuitos a únicamente 5 GB, los usuarios podrán evitar esta medida solicitándolo directamente a Microsoft por medio de un sitio especial.

La medida nace de un supuesto abuso por parte de algunas personas, quienes habrían estado almacenando varios terabytes de películas, juegos, música y demás piratería en una sola cuenta, de acuerdo con información presentada por la empresa.

Los planes de almacenamiento de pago en la nube parecen estar un tanto estancados, ya que los consumidores están acostumbrados a recibir este beneficio de forma gratuita, lo cual por supuesto es completamente inviable a largo plazo debido a la inversión en infraestructura y mantenimiento necesaria para implementar un servicio de este tipo.

Por su parte, otras empresas como Google mantienen su política de almacenamiento gratuito, aunque con sus propias limitantes, ya que en el caso de Google Photos el almacenamiento gratuito funciona únicamente cuando permite a Google administrar la resolución y calidad de las fotos y videos y no se encuentra disponible para almacenar otro tipo de archivos.

The post OneDrive reducirá almacenamiento de usuarios a partir de hoy appeared first on Revista Merca2.0.

0

Internacional.- Los ad blockers están más de moda que nunca y, por ejemplo, según datos ofrecidos por el portal web Statista, en Estados Unidos, son usados en diferentes dispositivos, aunque, a fecha de febrero del año pasado un 53% de los internautas no usaba ningún tipo de bloqueador de anuncios, mientras que el 47% lo restaba de la siguiente forma:

  • Un 41% los utilizaba en sus ordenadores de sobremesa y portátiles.
  • Un 11% los usaba en sus móviles.
  • Y un 7% hacia uso de ellos en sus tablets.

Y ahora, Teads, ha lanzado un estudio, a nivel mundial, en el que muestra las motivaciones que llevan a los usuarios a instalar un ad blocker y cuál es el uso que hacen de estas herramientas.

Sin duda alguna, para los internautas, la publicidad intrusiva motiva los cambios en los hábitos de navegación. Es por eso, por lo que para el 66% de los encuestados conocedores de ad blocker y un 73% de los usuarios de estas herramientas ha declarado que han tenido en cuenta el no volver a un sitio web, debido a la publicidad molesta, intrusiva o excesiva.

A la hora de conocer los diferentes bloqueadores de anuncios, el boca-oreja es la principal fuente de información, según ha determinado dicho estudio, al menos para el 41% de los encuestados, seguida de la información y noticias online (21%) y de Social Media (12%).

También, dicho estudio ha determinado que el 84% de los usuarios de ad blocker se sienten motivados a usarlos para así eliminar los formatos emergentes, seguidos de la publicidad gráfica (48%). Mientras que en lo relativo al vídeo, el 44% usa los ad blockers para eliminar los anuncios de vídeo que se reproducen antes de un contenido también de vídeo y sólo el 20% usan los ad blocker para eliminar otros formatos de vídeo.

Además, otro dato relevante del estudio, es que el 89% de los internautas encuestados valorarían el no tener que instalar ad blockers si pudieran evitar, de alguna manera, la visualización del anuncio.

Y tú, ¿usas ad blockers? ¿Qué es lo que te motiva a utilizarlos?.

The post ¿Qué es lo que motiva a los usuarios a utilizar ad blockers? appeared first on Revista Merca2.0.

0

El mercado actual se encuentra repleto de marcas que cuentan con enfoques similares, esto en cuanto a productos, servicios, tipo de consumidor e, incluso, precios. Sin embargo, esto es un factor que, lejos de afectar a las compañías, las beneficia en diferentes formas.

De acuerdo con The Business Dictionary, la competencia se define como la rivalidad donde cada competidor trata de conseguir lo que otros están buscando al mismo tiempo, por medio de ls combinación de factores distintos –precio, calidad, servicio– con el fin de obtener una mayor cuota de mercado.

Al considerar esto, las compañías podrían no tomarla como un elemento positivo a lo largo de su carrera. Pese a esto, Noah Parsons, el COO de Palo Alto Software a través de Articles Bplans, señala que “la competencia te empuja”, ya que aquellas empresas que no la tienen suelen estancarse por la falta de innovación e implementación de mecanismos atractivos que la hagan sobresalir. Asimismo, enfatiza en que éste es un factor que asegura que el mercado siga en crecimiento.

Para ejemplificar sólo basta mirar hacia la industria automotriz que cuenta con una gran variedad de marcas a nivel mundial, donde las innovaciones se hacen presentes de forma continua, tanto en exterior –modelos continuos– como en interior –su incorporación a internet of things– o, en mecanismo –autos eléctricos y semieléctricos.

Otro de los factores positivos de la competencia es que es buena para el consumidor, pues de acuerdo con Business Gross, ésta no sólo es beneficiosa para el negocio –ya que la impulsa a crecer– sino que, de esta forma, el cliente tiene más opciones de las cuales elegir, las cuales van de acuerdo con su capacidad económica, gustos y costumbres.

Por su parte, The Oxford Journals señala que la competencia es la columna vertebral de la política económica, debido a que es aceptada como la herramienta más eficaz disponible para la promoción del bienestar del consumidor. Es importante agregar que este factor también es un jugador importante en la eliminación de monopolios.

Contar con marcas similares dentro del mismo ramo, es un factor que empuja a la marca a no caer en la monotonía, pues las ayuda a adentrarse más en los gustos del consumidor y en las innovaciones tecnológicas.

The post ¿Por qué la competencia no debe ser tomada como un factor negativo? appeared first on Revista Merca2.0.

LO ÚLTIMO